top of page
PLANIFICACION:

El proceso de Planificación, Programación, Prevención, Adiestramiento, Capacitación y Coordinación, necesarios para la Atención de los Accidentados o Enfermos Críticos, en el propio lugar de los acontecimientos por personal médico Emergenciologo, Técnico en Emergencias Médicas - Paramédico y/o Asistente (Técnico sanitario) de Emergencias Prehospitalarias, y como si fuese una extensión de la Emergencia Hospitalaria, durante las fases de Rescate, Triage, Atención Primaria, Estabilización y Traslado con soporte adecuado de vida del lesionado o enfermo.

 

La medicina prehospitalaria es una subespecialidad de la Medicina de emergencias y desastres que trata de la atención del paciente fuera del ámbito hospitalario por profesionales de salud paramédicos.  Se relaciona con los conceptos de atención prehospitalaria, sistemas de emergencia, sistemas de atención prehospitalario, servicios de emergencias prehospitalarias.

La atención de emergencias prehospitalarias, comprende la realización de actos encaminados a proteger la vida de las personas y consiste en la atención y estabilización del paciente enfermo o lesionado en el sitio del accidente o incidente, trasladándolo luego, con soporte básico o avanzado de vida, a un centro asistencial; constituye el momento, dentro de la historia natural de los accidentes o la enfermedad, en el que se brinda prevención secundaria, es decir, acciones dirigidas a disminuir o limitar la gravedad de las lesiones o descompensación; por lo que el tratamiento y traslado se convierten en un punto crucial durante esta etapa.

Atencion Prehospitalaria

CONCEPTÒ 

bottom of page